En 2019, UNICEF puso en marcha su programa UpShift en Burundi, en la aldea de Mayengo, hogar de 50.000 desplazados climáticos en la región de Rumonge. Este programa de innovación social y emprendimiento social para jóvenes, que se creó originalmente en los Balcanes y desde entonces se ha extendido a varios países, está diseñado para desarrollar las capacidades y oportunidades de los jóvenes desfavorecidos a causa de la pobreza, el género, la discapacidad o el origen étnico, por ejemplo.
Se trata de un programa de formación y apoyo a los jóvenes para ayudarles a identificar los retos a los que se enfrentan sus comunidades y co-crear soluciones innovadoras. Estas soluciones lideradas por jóvenes también pretenden contribuir al desarrollo de la paz y la cohesión social para todos en un país azotado por las tensiones comunitarias y la presión demográfica.
Kajou complementa el programa de formación presencial con 3.000 tarjetas, la mitad de las cuales se distribuirán a los jóvenes al final de su formación y la otra mitad se instalará en las 1.500 tabletas desplegadas en el marco del programa.
Las tarjetas contienen varios centenares de contenidos, en francés y kirundi (lengua oficial de Burundi), sobre agricultura, horticultura, espíritu empresarial, tecnología digital, desarrollo personal y ciudadanía.
Las primeras reacciones sobre el terreno han sido excelentes, y varios participantes han destacado ya la alta calidad de los contenidos digitales en un país que, según el Índice de Inclusión en Internet, es el último del mundo en acceso a Internet.
Volveremos sobre el impacto inicial de este despliegue y el análisis de las estadísticas de uso de tarjetas en un artículo posterior.

Todas las noticias